Fisioterapia cuerpo tonificado
te lo agradecerá

tu cuerpo

talleres, programas
de fisioterapia, suelo pélvico.

Fisioterapia Suelo Pélvico

En nuestro espacio IHC tratamos con un enfoque profesional, de ginecología y de fisioterapia del suelo pélvico, todos los aspectos para que te sientas mejor y más segura como mujer.

Tenemos un enfoque multidisciplinar y para ello contamos con personal médico y  fisioterapeutas especializadas en suelo pélvico y uroginecología .

Suelo pélvico

El suelo pélvico es la estructura anatómica que cierra el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta los órganos pélvicos.

La fisioterapia uroginecológica abarca las disfunciones o alteraciones anatómicas que afectan a alguna de las funciones del suelo pélvico: urológica, proctológica y/o sexual.

Muchas de las patologías del suelo pélvico cursan con un debilitamiento de los tejidos perineales. Nuestras fisioterapeutas, familiarizadas con la tecnología más puntera en la terapia del suelo pélvico, le  ayudarán para solucionar o mejorar problemas como:

Entre aguas

Fisioterapia para el suelo pélvico

  • Incontinencia urinaria de urgencia, de esfuerzo o mixta
  • Urgencia miccional
  • Incontinencia anal
  • Fisuras anales o vulvares
  • Prolapsos (descenso de órganos pélvicos)
  • Disfunciones sexuales (anorgasmia, dispareunia, vaginismo, falta de lubricación…)
  • Estreñimiento distal
  • Dolor pélvico crónico
  • Recuperación postparto

  • Incontinencia urinaria de urgencia, de esfuerzo o mixta
  • Urgencia miccional
  • Incontinencia anal
  • Fisuras anales o vulvares
  • Prolapsos (descenso de órganos pélvicos)
  • Disfunciones sexuales (anorgasmia, dispareunia, vaginismo, falta de lubricación…)
  • Estreñimiento distal
  • Dolor pélvico crónico
  • Recuperación postparto

Preparto y posparto

Tratamientos de preparación al parto

Se realiza de manera individualizada una preparación física a la maternidad siempre y cuando no haya ninguna contraindicación médica.

Tras una valoración del estado abdominal perineal, en cuanto a tono y elasticidad se refiere,  se orienta a la futura madre para poder realizar:

  • Masaje perineal: sirve para dar mayor elasticidad a la musculatura que va a guiar la bebé en su último paso hacia el exterior. Es muy importante que esta musculatura esté lo suficientemente elástica para prevenir posibles desgarros.
  • Posturas de dilatación: se enseñará a la pareja las distintas maneras en las que se puede aliviar tanto el dolor durante el proceso, como facilitar que el trabajo de parto sea lo más rápido y funcional posible y beneficie a la madre y al bebé.
  • Ejercicio terapéutico durante todo el embarazo.

, Fisioterapia

, Fisioterapia

Tratamientos Postparto

Tratamiento de las distintas secuelas que pueden quedar tras el embarazo-parto:

  • Dolor tras episiotomía o desgarro de la zona perineal
  • Tirantez en la cicatriz
  • Sensación de pesadez o congestión en la pelvis
  • Prolapso: cistocele, uretrocele, histerocele
  • Incontinencia urinaria o anal
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Vaginismo
  • Anorgasmia
  • Dolor al defecar
  • Diástasis abdominal

Preparación al parto

Preparación al parto:

  1. Masaje perineal y Epino (Desde la semana 32)
    • Explicación visual de la realización del masaje perineal.
    • Realización de una práctica por parte de la fisioterapeuta, y explicación a la pareja si está presente en la sesión y correcciones.
    • Consejos para realizar el masaje en casa, frecuencia, técnicas posturales, aceites.
    • Explicación de la utilización del Epino, fases del embarazo, post-parto, y como usarlo para las distintas aplicaciones.
  1. Ejercicios de dilatación y pujos (Desde la semana 35)
    • Preparación al parto, comunicación sobre las señales de inicio de parto, como reconocer la contracción, trucos de como aliviar el dolor de forma natural, como tener preparado nuestro suelo pélvico para reducir riesgo de complicaciones.
    • Conocer nuestra pelvis, y como mediante posturas podemos favorecer en el parto.
    • Explicación de los tipos de pujos y práctica.
    • Realización de posturas de parto.
  1. Cuidados post-parto + revisión de suelo pélvico (Semana 35-38)
    • Consejos para tratar la cicatriz de episiotomía, desgarro o cesárea.
    • Primeros ejercicios de suelo pélvico de activación tras el parto, como realizarlos y cuando.
    • Charla sobre las relaciones sexuales, cuando tenerlas, como, consejos para no dañar tu suelo pélvico.
    • Consejos de lactancia, y opciones.

Postparto

Tras la cuarentena después del parto se realizara una sesión de valoración del suelo pélvico completa, donde se realizara una historia clínica de la paciente, se responderán dudas que hayan podido surgir, y se evaluara el estado de la musculatura del suelo pélvico y abdomen.

Hipopresivos

Gimnasia abdominal hipopresiva

La gimnasia abdominal hipopresiva son ejercicios posturales que provocan una disminución de la presión intraabdominal e intratorácica, provocando a su vez una activación automática de la faja abdominal y de la musculatura del periné.

, Fisioterapia

¿Necesitas que te asesoremos?

Rellena nuestro formulario de contacto y entraremos en contacto contigo
para asesorarte sobre los tratamientos que mejor responden a tus necesidades

, Footer

VUELVE A SENTIR

MADRID
C/. Félix Boix, 18
28036 Madrid

2023, Intima HealthCare S.L. todos los derechos reservados

×

¡Hola!

Somos el equipo de Intima Healthcare. ¿En qué podemos ayudarte?

×